domingo, 10 de enero de 2016

INFORMACION DE INTEGRANTE EN OTRO GRUPO(MEDIOS SOCIALES)


Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales1 (social media en inglés), son plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.
Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más «inteligente» y participativa. El medio social es un conjunto de plataformas digitales que amplía el impacto del boca a boca y también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable por medio de la mercadotecnia de medios sociales y el CRM social.
Los responsables de comunidad se encargan de crear y cuidar las comunidades en torno a las empresas generando contenido de valor, creando conversación, animando a las personas a participar, monitorizando la presencia en la red de las marcas, etc. Los medios sociales han cambiado la comunicación entre las personas, y entre las marcas y las personas.
Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes sociales, los blogs, los micro  blogs, los medios sociales móviles y los servicios de compartición multimedia. Además existen muchos consejos para gestión y estrategia en las redes sociales.
Los medios sociales no son algo de los últimos tiempos, sino empezaron a tener éxito en España hace unos 15 años. Un medio social no es lo mismo que una red social.
Las redes sociales unen grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, como por ejemplo amistad, parentesco, intereses comunes o conocimientos. O sea, se podría decir que las redes sociales en internet son medios sociales que tienen integradas una comunidad de usuarios. Las cuatro redes sociales con más usuarios conectados al día de hoy son: Facebook, LinkedIn, Twitter y YouTube.
Características
Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier persona accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global.
Accesibilidad: Los medios de masas son generalmente de pago y son propiedad de un particular o del gobierno, mientras que los medios sociales están en general disponibles para cualquier persona con poco o ningún costo.
Facilidad de uso por los creadores: En los medios industriales la producción del contenido requiere normalmente de recursos y conocimientos especializados. La mayoría de los medios sociales, o en algunos casos se reinventa habilidades, de modo que cualquier persona puede ser un productor en estos medios.
Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en comparación con los medios sociales (que puede ser capaz brindar contenido prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su publicación. Los medios Industriales están evolucionando con la adopción de recursos y tecnologías de modo que esta característica puede no ser la más distintiva en poco tiempo.
Edición del contenido: En los medios industriales, una vez creado el contenido éste no puede ser alterado (una vez que el artículo de una revista se ha impreso y distribuido los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo), mientras que los medios sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias, sino que el contenido puede ser alterado instantáneamente por los productores, mejorando en contenido para las audiencias.
A través de los medios sociales se pueden compartir textos, imágenes, vídeos, audios, chatear o mantener videoconferencias. Este entorno multimedia ha revolucionado tanto a la sociedad que los hábitos de comunicación entre personas y de consumo de medios de comunicación han cambiado en los últimos 5 años.
Clasificación
Los medios sociales pueden adoptar muchas formas diferentes, incluyendo foros de Internet, Blogs de personalidades, blogs sociales, wikis, podcasts, fotos y vídeo.
Ejemplos de aplicaciones de los medios sociales son: Wikipedia (de referencia), MySpace (redes sociales), Facebook (redes sociales), Google+ (redes sociales), Last.fm (música personales), YouTube (intercambio de vídeo), Taringa! (Plataforma social), Second Life (realidad virtual), Flickr (compartir fotos), Twitter (microblogging y redes sociales). Muchos de estos servicios de medios de comunicación social pueden ser integrados a través de redes sociales como plataformas de agregación.
Diferencias entre medio social y red social
Habitualmente tendemos a referirnos a los medios sociales como redes sociales, pero no se tratan de lo mismo. Digamos que unos son las herramientas y los otros lo que se crea al utilizarla.
El social media o medio social es la plataforma, aplicación o medio de comunicación online que se utiliza por muchos usuarios para crear una interacción online; ya sea para crear contenidos, compartirlos, entablar conversaciones, etc. Los más famosos social media en España son Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, Google+, Pinterest, Instagram, Flickr, YouTube, SlideShare y WordPress, entre otros.
Una red social o social network no es más que el acto que se establece cuando 2 o más usuarios interactúan a través de un social media. Estos internautas entran en relación porque tienen intereses, pensamientos o gustos comunes, o simplemente se conocen físicamente y quieren mantener el contacto. Así, es la retroalimentación entre dos usuarios, ya sean en nombre personal o en representación de una empresa, marca o evento, lo que hace posible que exista una red comunicativa entre internautas a través de los medios sociales.




0 comentarios:

Publicar un comentario